La construcción es una propuesta interactiva-performativa para dos performers, 16 cajas de cartón y un dispositivo. Un espectáculo sobre lo que construimos, sobre los productos del exceso y la insistencia de los intentos. Insistir en intentar es, en estos tiempos de estructura espumosa, un acto de valentía. Al final, cuando se enciendan las luces, podremos jugar a construir nuestra ciudad todos juntos.
'La construcción' forma parte de una serie de piezas que investigan la relación entre arquitectura, cuerpo y tecnología a través del proceso de construcción. Esta pieza consta de dos partes, una performativa con dos intérpretes y una parte interactiva con elementos audiovisuales y participación del público
ACTUACIÓN
Práctica coreográfica centrada en el montaje y desmontaje. Un lugar donde el cuerpo permanece ocupado haciendo y deshaciendo. Para ello se exploran diferentes recursos: partituras de acciones, nombrar y recordar, el diálogo con los objetos, su materialidad, el diálogo entre las intérpretes, el trabajo de movimiento sobre la construcción y deconstrucción corporales y open espacios abstractos para ser completados en el imaginario de la persona que mira.
INSTALACIÓN
La instalación queda como un paisaje de cajas. El público es invitado a caminar entre ellas. Las cajas sirven como pantalla de proyección. La proyección es un vídeo en streaming grabado y proyectado en el momento con un retraso de 5 segundos. Mientras caminan, interactúan con las imágenes proyectadas. Se crea un ambiente de juego donde la gente se mueve con el dispositivo y juega con las cajas. .
La construcción| 2015
DT ESPACIO ESCÉNICO
Intérpretes _Janet Parra y Esther Rodríguez-Barbero
Asistencia artística_Maite Larrañeta, Mar López,
Coproducido por _DT Espacio Escénico
Longitud_45 '
Con el apoyo de:
Centro de Arte Contemporáneo Huarte
Presentación MPECV | 2014
Dirección e intérprete: Esther Rodríguez- Barbero
Tutores: Idoia Zabaleta / Rosa Casado / Rafael Lamata / Jaime Villaure / Victoria Pérez Royo
Asistencia Técnica: Israel León
Cámara: Elisa Arteta
Longitud: 30
Agradecimientos: Israel León, Paula Cueto, Camilla Téllez, Luisa Castro, Ignacio de Antonio, Jesús Rubio, Carmen Senra
Con el apoyo de: MPECV, Matadero Madrid, La Casa Encendida, Azala Espacio de Creación
2014
4 de julio Matadero. El más alto. Madrid
12 de julio . Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Cuenca, España
Marzo. AZALA. Residencia. Vitoria.
Prensa:
'Me interesa la idea de capturar el movimiento y su posible historia justo antes de su desaparición, la idea de convertirme en espectadora de mis propias huellas' (Entrevista con Olga Mesa, Junio 2004)
Una mujer intentado ver en qué lugar estaba cinco segundos antes. Intentando ver la estela que ha dejado el trayecto. La historia va construyéndose de 5 en 5 ¿Cuántos movimientos caben en cinco segundos? Cuál es el mayor desplazamiento que puede hacer antes de ser fotografiada de nuevo. ¿Dónde estará en el siguiente momento de captura?
Creación compuesta por una performance y una instalación que forma parte de la serie 'Habitar un espacio'
INSTALACIÓN
La performer invita al público a sentarse en un sofá para hablar con ella mientras una cámara saca fotos y las proyecta en el mismo momento
Este proyecto es el resultado de un proceso colaborativo de investigación sobre el habitar. Durante un año, se desarrollaron diferentes prácticas para estudiar la conexión entre el cuerpo, espacio y presencia. Éstas se enmarcaron en la conexión ente lenguaje performativo y audiovisual. La presentación resaltaba la idea del evento, que, en definitiva subraya el simple hecho de que nos juntamos en los lugares para compartir y construir. Compartimos y producimos objetos, emociones y conocimientos, que son el input que nos hace movernos de un lugar a otro. El propósito de la acción era construir un dipositivo que revela las conexiones existentes entre esos movimientos. Durante el tiempo que duró la acción, la gente se movió, se ubicó en un lugar concreto y después volvió a moverse.
Todas las prácticas están recogidas en: http://estherrbg.wix.com/habitarunespacio
Ensayo (SP): http://issuu.com/estherrodriguezbarbero/docs/la_construcci__n_de_hace_tan_s__lo_
Hace tan sólo un momento
|2014
Junio 2014. Premio Especial Residencia y Programación. 'III Certamen de Microdanza' ECSA Conservatorio Superior Danza.
Junio de 2014. Sofá lleno de gente. Instalación. La Neomudéjar de Atocha.Madrid. Proyecto Punto Zero 'Shahar Dhor'IVAHM Festival de Videoarte.
Mayo 2014. Día Internacional de los Museos. Laboratorio de las Artes de Valladolid LAVA.