




2023
March | Now. L'estruch Sabadell
2022
December | BRUTAL. La Caldera Barcelona
October | Festival Surge Madrid. Teatro Pradillo
LAS RUINAS
La ruina tiene la capacidad de devolver a los cuerpos su capacidad de tocar y sensar al sacarlos de la manera automática de cómo se relacionan con el espacio. Paradójicamante la ruina trae una consciencia corporal al moverse éste por un territorio inestable. Genera algo en el cuerpo, recorrer la ruina, cuando ésta es encontrada pone el cuerpo en un estado de consciencia de sí mismo, de su lugar en el espacio y el tiempo, a diferencia de otros espacios controlados y regulados, en su orden caótico coloca el cuerpo en una suerte de atención y escucha extremas. Además de disparar la imaginación y evocación de los acontecimientos que formaron o formarán parte de la historia del lugar. En última instancia nos coloca o funciona como espejo de la propia vulnerabilidad y finitud. El cuerpo en caída. Un tiempo suspendido, detenido, una sensación de atemporalidad entre los ritmos. El tacto, el sonido y el olor aparencen así como el tránsito, la elección de un itinerario no acordado no pautado a ser descubierto y recorrido, encontrado. Espacios en los que el tránsito ha quedado anulado, reservado a lo otro, esas acciones, festividades, congregaciones que no forman parte de ningún uso productivista del tiempo ni el espacio ni el cuerpo. Espacios y tiempos para el cuerpo en alteración o fuga. La ruina habitada por vida no humana. Ha perdido el caracter de pertenencia o posesión, en otro tipo de lugares todo ha de mantenerse a cierta distancia, no sucede así en la ruina donde el propio devenir encuentra el propio orden, a una descategorización que permite ser tocado movido estableciendo un contacto directo entre cuerpo y materia. La ruina de la periferia que se hace de espacios en desuso no es como la ruina clásica, estos espacios, estas nuevas ruinas son quizás el mayor testigo de análisis del sistema en que estamos inmersos y que estamos viendo transformarse en otra cosa que aún desconocemos. Dice Marc Augé que el arte se construye sobre las ruinas de la religión. Y que la experiencia etnológica poscolonial permite ir aun más lejos y sugerir que el propio arte en sus diversas formas es una ruina o una promesa de ruina.
Las ruinas hace un recorrido por algunas ruinas modernas, esas que se quedaron a medio hacer, en un lugar de transición, incompletas, que han terminado siendo otra cosa. No han sido habitadas pero si ocupadas, recorridas y trabajadas. La ruina como lugar que convoca la aparición de otras corporalidades, arroja preguntas y plantea posibilidades en torno a lo que podría ser, lo que no fue, lo que será. Los cuerpos que estuvieron antes y los que están por venir. Re-construir desde lo que hay, lo que queda, lo que es.
Las ruinas es un proyecto que trabaja con la transformación del espacio, con las posibilidades que éste alberga y que estudia a diferentes escalas los ciclos de derrumbe y regeneración de los sistemas, atendiendo a los estadios intermedios, ese momento de transición en que multiplicidad de posibilidades se encuentran presentes. Es un proyecto multidisciplinar de carácter mutable en constante estado de cambio, por ese mismo motivo cambia de formato, de estado y de nombre, y la base que lo sostiene es la noción de recorrido.
Este trabajo es la continuación de una serie de viajes que iniciaron en verano de 2020 en los que fueron apareciendo diferentes tipos de ruinas y que ha tenido varias paradas:
INSTALLATION + PERFORMANCE + TEXT + AUDIOVISUAL
Parada I. Bailar en las ruinas (del techno) - 2020
Parada II. Poder y ruina - Surge Madrid - Octubre 2022
Parada III. Las ruinas. Un ensayo sobre la posibilidad - La Caldera Barcelona BRUTAL - Diciembre 2022
Parada IV. Manifiesto del derrumbe y la regeneración - Publicacion Poroestratosferica La Caldera - Enero 2023
Parada V. Las Ruinas. Las ruinas albergaban semillas y estrellas. - NOW. Nauestruch Sabadell - Marzo 2023
Technical assistance: Victor Colmenero, Jose Velasco y Sergi Faüstino.