

MUseo Reina Sofia

MUseo Reina Sofia


MUseo Reina Sofia
HABITAR UN ESPACIO
Hacer memoria. Revisitar todos los lugares. Hago memoria. Voy al comienzo, pasando por todos los momentos. Construir memoria. Esto no es una memoria, es un volcado de imágenes. Como todas esas imágenes que me han acompañado este tiempo. Este tiempo en el que esta memoria se construía. De ahí es de donde nació todo, de la memoria. De revisitar espacios, de revivir acontecimientos que nunca he vivido, de intentar imaginar quiénes estuvieron, antes de nosotros, en esos lugares. Quiénes y qué. Qué hacían, qué contaban y en qué lugar se situaban sus cuerpos. Qué vivieron. Cuáles de esas vivencias se quedaron impregnadas en las paredes, y cuáles pasaron sin más. Las paredes no hablan, las paredes son sólo un límite físico. Pero es ese límite que marca la diferencia entre dentro y fuera. Dentro están los que hablan, miran, escuchan, escriben y hacen. Estamos. O no estamos porque nos hemos ido fuera, o estábamos fuera y nos hemos metido dentro, y entonces el espacio que dejamos está vacío. Hay una ausencia. Pero la ausencia también habla, el vacío habla de todo lo posible, de todo lo que podría hacerse. Un espacio vacío es siempre un espacio susceptible de ser ocupado. Ocupado por otros cuerpos y otros haceres. Un espacio vacío es un espacio abierto a lo posible. El motor de búsqueda de esta investigación ha sido el vacío, aprender a moverme en el vacío, construir desde la nada. Dejar hablar al vacío
Research developed within the framework Master in Performative Practices and Visual Culture. Reina Sofia Museum- Faculty of Fine Arts of Cuenca.
INVESTIGACIÓN: LA CONSTRUCCIÓN DE HACE TAN SÓLO UN MOMENTO































